Este programa de intervención, basado en las más recientes tendencias en Terapia Contextual de Conducta como ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso, Hayes Strosahl y Wilson, 1999, 2015) y la AA (Activación Conductual, Jacobson, 2001), está destinado a aquellas personas que por diversas razones ven limitada su existencia a la vida dentro de casa.
Las personas que ven limitada su funcionalidad sufren. La casa puede ser un hogar o una celda, y precisamente en este último caso, quizás un poco de ayuda externa puede deshacer un sistema de vida que se hace perverso poco a poco. El que haya pasado por eso sabe exactamente de lo que estoy hablando.
El enfoque que se emplea en esta terapia es profundo, va más allá de las razones que aparecen para la reclusión voluntaria en casa. Se revisarán en detalle las barreras psicológicas y se entrará en contacto con los valores personales que está en el nudo del conflicto.